1 cuota de $7.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.500,00 |
2 cuotas de $4.330,13 | Total $8.660,25 | |
3 cuotas de $2.952,75 | Total $8.858,25 | |
6 cuotas de $1.610,13 | Total $9.660,75 | |
9 cuotas de $1.163,25 | Total $10.469,25 | |
12 cuotas de $942,69 | Total $11.312,25 |
Estrategias:
· Exploración Sensorial: Usar la observación y la descripción detallada para ayudar a los niños a identificar y diferenciar el espacio real y el ficcional.
· Visualización Guiada: Guiar a los niños a través de ejercicios de imaginación para transformar el espacio real en un escenario ficcional, utilizando descripciones y elementos adicionales como sonidos o música.
· Lectura y Recreación: Leer cuentos y facilitar actividades en las que los niños recrean los espacios ficcionales descritos, permitiéndoles usar su creatividad para transformar el aula.
· Dramatización en Grupo: Dividir a los niños en grupos pequeños para representar escenas de cuentos o situaciones cotidianas en diferentes espacios ficcionales, promoviendo la colaboración y la interpretación creativa.
· Improvisación de Espacios: Fomentar la creación espontánea de espacios ficcionales a través de la improvisación, permitiendo a los niños experimentar cómo el entorno puede cambiar en función de la narrativa.
· Juego de Roles: Utilizar técnicas de juego de roles para que los niños asuman diferentes personajes y experimenten cómo interactuarían en diversos espacios ficcionales.
· Transformación del Aula: Adaptar el espacio físico del aula para representar diferentes entornos ficcionales, utilizando muebles, decoraciones y objetos disponibles para facilitar la inmersión en la historia.
· Reflexión y Discusión: Promover la reflexión grupal sobre cómo se sintieron al transformar el espacio y dramatizar diferentes situaciones, permitiendo a los niños compartir sus experiencias y aprendizajes.